martes, 26 de mayo de 2020

Letra P

Y en nuestros vídeos de Abezoo... hoy seguimos con la letra P:



¡Mucho ánimo a todos! ¡Que ya nos queda poquito de curso!

jueves, 21 de mayo de 2020

Letra N

¡Seguimos con la letra N de Abezoo! 


Y aquí va el enlace para descargar las fichas de Abezoo, ya sabes que ahora también tenemos la portada para poder formar nuestro libro de poesías.



martes, 19 de mayo de 2020

Letra E

¡Hola de nuevo!

Seguimos con nuestros vídeos de Abezoo, hoy presentamos ¡la letra E! Sé que muchos estáis esperando a que aparezca vuestra letra para que os dedique el vídeo, así que estad atentos al blog, porque poco a poco irán saliendo todas las letras.


Aquí os dejo el enlace, para poder descargar la ficha de la letra E, además hoy os he añadido también una portada para todos aquellos que estáis guardando todas vuestras fichas y poesías de Abezoo para formar vuestro libro.


¡Un beso a todos!

jueves, 14 de mayo de 2020

MAQUETAS TERMINADAS

¡Hola familias! 

Hoy os voy a enseñar el resultado de las maquetas de casas que me habéis estado mandando, la verdad es que hay ¡¡auténticas obras de arte!! Han quedado preciosas, y lo mejor de todo es saber que muchos de vosotros habéis disfrutado montándolas en casa con los niños, y que ahora ellos están jugando mucho con ellas. 

Seguro que os sorprendéis tanto como yo con lo bonitas que han quedado, aquí os dejo las fotos: 

Carmen ha hecho su casita de cartulina, 
y en las ventanas ha dibujado a su familia

Iris ha utilizado recortes de revista
para hacer una casita plegable
y decorada a su gusto


Daniel de la clase de los conejos,
ha utilizado diferentes piezas que tenía en casa. 
Además, ha hecho todas las habitaciones,
igualita que su casa de verdad.


Daniel de la clase de los búhos 
ha utilizado piezas de construcciones.

Justo, la misma idea ha tenido David, 
que también ha usado sus piezas de construcciones.


Yasmina, además de las piezas de construcciones, 
ha utilizado algunos juguetes, conchas de la playa, 
luces y ¡mucha purpurina!


Elsa y su hermano Jorge, han descubierto su juego preferido de estos días,
quién le iba a decir a sus padres, que con un cartón y unos rotuladores, 
iban ¡a disfrutar tanto! Esta claro que no hay nada como 
pasar tiempo en familia 


Emma ha trabajado muchísimo para construir esta preciosa casita,
seguro que el esfuerzo ha valido la pena, y ahora podrá jugar un montón.


Germán ha hecho su casa, de lo más colorida y alegre,
¡tiene hasta flores, mariposas y molinillo de viento!


Lucía y su papá han aprovechado todos los cartones que tenían, 
para hacer esta casa tan chula. Nos dicen que todavía no está acabada ... 
pero si a falta de un poco de pintura está así de bonita... 
¡Imaginad cuando esté terminada!


Alejandro también ha hecho su casa,
¡con jardín y árbol incluido! ¡está genial!

Mario D., ha estado trabajando en la creación de su casa 
disfrazado de Capitán América.
¿Habrá sido gracias a sus superpoderes, 
que le ha quedado tan chula?

Mario S. también tiene su casa preparada, 
con todos los detalles de los muebles para poder jugar.


A Oliver ya no le debe quedar hueco en casa para más juegos, 
porque la casita que se ha construido es impresionante,
¡hasta tiene luces!
Y no solo eso, como tiene la suerte de tener a sus abuelos de vecinos,
también les ha montado su casita.
¡Con esta super-casa a cualquiera le apetece jugar!



La casa de Roberto, ¡parece de verdad!
¿Sabéis cuál es el truco?
Se les ha ocurrido la gran idea de
utilizar las fotos del catálogo de Ikea.


Sergio ha aprovechado muchos materiales reciclados
y con mucho trabajo y dedicación han creado cada detalle de su casa.
¡Qué bonita está!


Yo la verdad es que no puedo estar más sorprendida con los resultados, me encantaría jugar con todas las casitas que habéis construido. ¡Sois unos auténticos artistas!

Y ya sabéis, que si me he dejado alguna foto por el camino, o si termináis más tarde vuestra maqueta y queréis mandármela para que la comparta en el blog con todos los amigos, estáis a tiempo. Me mandáis la foto en cualquier momento, y yo la añado en esta entrada. 

¡Un abrazo enorme a todos! ¡Y a jugar!


miércoles, 6 de mayo de 2020

LETRA L

Seguimos con nuestro libro de poesías... con la ¡letra L! 


Y en la carpeta de drive, ya tenéis la ficha de la poesía, la podéis encontrar entrando al enlace, o curioseando en la carpeta de drive de 4 años, en la que ya están incluidas todas las fichas de Abezoo para que podáis descargarlas cuando queráis.


¡Un beso enorme a todos! 

lunes, 4 de mayo de 2020

¡FUERA DE AQUÍ HORRIBLE MONSTRUO VERDE!

¡Buenos días familias!

Para empezar la semana, os voy a dejar un cuento para que podáis ver en familia. El cuento de hoy, va dedicado a todas esas mamás y esos papás, que durante todo este tiempo estáis pasando situaciones difíciles.


¡Mucho ánimo a todos!

sábado, 2 de mayo de 2020

EL BOTE DE LAS EMOCIONES

¡Hola familias!

Hoy os voy a dar una idea para poder trabajar en casa diariamente las emociones con los peques. Es bueno que aprendan a expresar cómo se sienten, y que les ayudemos a entender y aprender a gestionar sus emociones. Además, en días tan complicados como los que estamos viviendo, es mucho más necesario todavía. Por eso, os propongo esta actividad, en la que a través de una sencilla manualidad, ambientada en el cuento del "Monstruo de Colores", podremos trabajar diariamente las emociones de nuestros pequeños, y como seguro que les encanta, serán ellos mismos los que cada día se animen a contaros como se sienten.

Aquí os dejo el vídeo, en el que incluyo la canción del "Monstruo de Colores" para que puedan cantar y bailar en casa con vosotros.


Por último, ¡animaros a ser creativos!, sé que para muchas de las actividades que os voy proponiendo, lo que más complicado os resulta es encontrar materiales apropiados para poder hacerlas. Yo solamente os enseño cómo lo he hecho yo, con las cosas que tengo en casa, pero cada uno podéis aprovechar cualquier material que tengáis. Aquí tenéis algunas ideas de lo que podéis usar para "rellenar" cada día vuestro bote de las emociones, por si os sirve alguna, pero seguro que a vosotros se os ocurren muchas más.

Yo por ejemplo he utilizado, para cada color, diferentes materiales que tenía en casa:


Seguro que algunas de las ideas os han podido inspirar para preparar el material de vuestro bote del Monstruo de Colores, ¿no?

Espero que os haya gustado la propuesta, y que en algún momento, sea ahora o más adelante disfrutéis preparándola en casa.

¡Un besito a todos!

viernes, 1 de mayo de 2020

ACTIVIDAD VOLUNTARIA PARA FAMILIAS


Para la semana que viene, además de las actividades que hemos propuesto para los niños, nos gustaría que os animarais a colaborar con una actividad para nuestros peques. Esta actividad por supuesto, es voluntaria, sabemos que cada familia tenéis una situación diferente ahora mismo, así que nosotras os hacemos la propuesta, y ya cada uno valora en casa si puede/quiere hacerla.
Como para esta actividad vais a necesitar más tiempo, os adelanto ya en qué consiste, por si queréis aprovechar este fin de semana para empezar a prepararla. Ya la tenéis en la carpeta de 4 años con la programación, pero aprovecho para dejárosla aquí también. 

¿En qué consiste la actividad?
Queremos que, todos los que queráis participar, os grabéis en vídeo explicando a los niños/as cuál es vuestra profesión y en qué consiste. Ese vídeo podrán verlo, todos los niños de ambas clases.

¿Qué podemos hacer en el vídeo?
En primer lugar, tenemos que presentarnos, decir quién soy y cual es mi profesión. En un par de minutos explicaremos brevemente y de manera sencilla, cuales son las tareas que hacemos normalmente en nuestro trabajo. Para ello podemos enseñar materiales o instrumentos que utilizamos en el trabajo, hacer una pequeña demostración “a modo teatrillo”, contar un cuento sobre esa profesión, o lo que a vosotros se os ocurra.
Además, podéis terminar proponiendo alguna actividad, juego o manualidad relacionada para que los niños puedan hacer en casa, por ejemplo un experimento científico, jugar al supermercado en casa, una clase de zumba, hacer una receta de cocina…

¿Cuánto tiene que durar el vídeo?
El vídeo no tiene que ser muy largo, pero tampoco os ponemos límite de tiempo. Tened en cuenta que la capacidad de atención de los peques tampoco es mucha, así que recomendamos que dure entre 5 y 15 minutos aproximadamente.

¿Y si mi profesión es muy difícil de explicar o no se me ocurre qué hacer en el vídeo?
Puedo escribir un email a la tutora para pedirle ideas o consejos, seguro que con un poco de ayuda algo se nos ocurre.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el vídeo? ¿Hay fecha límite?
Preferiblemente, nos gustaría que los vídeos estuvieran listos entre el 11 y 17 de mayo, ya que será el período durante el que estaremos trabajando con los niños la temática de “las profesiones”. Sin embargo, si alguien quiere participar, pero no puede hacerlo dentro de este plazo, no nos importa que nos lo haga llegar más tarde. Igualmente, los niños lo disfrutarán en casa.

¿Cuándo tenga terminado el vídeo, cómo lo mando?
Hemos creado una carpeta de drive, a la que accediendo mediante este enlace, podréis subir vosotros mismos el vídeo, una vez subido, todas las familias podrán entrar a verlo a través de la carpeta de 4 años. Si por cualquier cosa, no me aclaro y no consigo subirlo, puedo mandárselo a la tutora mediante un email y ella se encargará de ponerlo.


¿Pueden salir los niños en el vídeo?
Eso ya es decisión vuestra, por nosotras no hay ningún problema. La actividad es vuestra, y si a los niños les apetece salir con vosotros y a vosotros no os importa… ¡adelante! A sus compañeros les encantará verlos en el vídeo.

¡ANIMAROS A PARTICIPAR! Y para cualquier duda, ya sabéis como contactar con nosotras. 

Y ya que viene justo con el tema, aprovecho para desearos un buen Día del Trabajador!