lunes, 16 de marzo de 2020

RINCONES EN CASA

¡Buenos días familias!

Nos ha parecido muy interesante la idea de una familia de los búhos, de ¡crear en casa los rincones del cole! ¿Qué os parece? Como la idea es muy buena, y seguro que a más de uno le apetece aplicarla en casa, os dejo algunas ideas de qué podéis poner en cada rincón. Además, os propongo que todos aquellos que creéis vuestros rincones en casa, le hagáis una foto y nos la mandéis al email para que podamos compartirlas en el blog con todas las familias. Seguro que a los peques les gustará ver lo que están haciendo sus amigos en casa.



- Rincón del escritor: cuentos, pizarra (para escribir letras y palabras), tarjetas con vocabulario en mayúsculas (para intentar leer), juegos de letras variados (como el de "Aprendo a escribir"), puzzle del abecedario, letras de imán... o cualquier otro tipo de juego que podáis elaborar en casa sobre las letras: hacer letras con plastilina, escribir letras en tapones de botella y jugar con ellas a formar palabras, fichas/folios para trabajar las letras ... 

- Rincón del sabio: todo tipo de materiales relacionados con números y razonamientos matemáticos, juegos de mesa (parchís, oca, el bingo, o cualquier otro juego que tengáis en casa), puzzles, juegos de sumas o material para jugar a contar, sumar, clasificar por formas o colores, o hacer series de colores. En casa todo este material lo podéis crear utilizando cosas que tengáis en casa. Ej: con botones de colores hacer series de colores, hacer tarjetas con números para que los niños cuenten ese número de elementos con objetos que tengan en casa (animales, peluches, tapones, coches...)

- Rincón del artista: cualquier material que les sirva para fomentar su creatividad y hacer dibujos y manualidades: pinturas, acuarelas, tijeras, pegamentos, témperas, plastilina, folios, cartulinas, rollos de papel higiénico, pegatinas de colores... 

- Rincón de experiencias: este rincón estaba ambientado este trimestre en la prehistoria y se iban creando materiales relacionados con esta temática, además de tener ratos para jugar con todo ello a "ser prehistóricos". Por ejemplo: crear una cueva, hacer collares de prehistóricos (con pasta blanca, arcilla o plastilina y cola para endurecerlo), pintar pinturas rupestres (con mezclas de agua con café, pimentón y curry, para los diferentes colores), crear las herramientas de la prehistoria usando elementos de la naturaleza, o hacer el fuego con rollos de papel de cocina para los troncos y papel rojo y amarillo para representar el fuego, disfraces de prehistóricos (hechos con bolsas de basura o con fieltro) ...

Espero que os haya gustado y que pronto nos vayan llegando las fotos de vuestros rincones en casa, mañana volveremos con más ideas. 

¡Un abrazo familias!

No hay comentarios:

Publicar un comentario